Innovación educativa desde 1993.
Proyecto de reciclaje: Alcázar en acción

El reciclaje en niños, tiene más benecios a futuro, debido a que las primeras etapas del crecimiento del ser humano constituyen una intensa etapa de desarrollo y aprendizaje, que brinda el fundamento necesario para la vida adulta y dado que el proceso educativo se da en una realidad concreta que es la suma del medio social y natural, es imperativo formar niños con conciencia ambiental. El deterioro ambiental es una problemática pasada, presente y futura; por lo tanto, el reciclaje se convierte en un método de prevención y aanzamiento de hábitos activos y afectivos en el cuidado y conservación del medio ambiente (Salvador, 2017). Con el apoyo de la comunidad educativa se realizó una campaña de reciclaje en la escuela Alcázar. Esta campaña tuvo una duración de tres meses y durante ese tiempo los estudiantes traían desde sus hogares desechos sólidos como: envases plásticos, envases de aluminio, y cartón. Estos eran colectados y luego se clasicaron. Un total de 224,5 kgs de plástico fue contabilizado, siendo éste el que mayor proporción obtuvo en relación a los otros materiales reciclados. El grado con mayor participación en reciclaje fue Inicial, aportando con Plástico #1 (PET), con un total de 45 kgs. El consejo estudiantil fue protagonista en esta actividad.







